Filed under: Frase, Frases de Comunicación, Publicidad, Negocios y Marketing | Etiquetas: Agencia de Publicidad en Guatemala, Agencias de publicidad, Agencias de publicidad en Guatemala, Agencias de Publicidad Guatemala, Agencias de publicidad y mercadeo Guatemala, Creatividad, Creativos & Medios, Creativos y medios, Creativos&Medios, el viejo beso artesanal, Frase, Frases de Comunicación, Frases de Negocios, Frases de Publicidad y Marketing, Frases de Travesuras, Frases sobre creatividad, Mario Benedetti

en este mundo tan codificado
con internet y otras navegaciones
yo sigo prefiriendo
el viejo beso artesanal
que desde siempre comunica tanto”
Filed under: Arte y diseño | Etiquetas: Agencia de Publicidad en Guatemala, Agencias de publicidad, Agencias de publicidad en Guatemala, Agencias de Publicidad Guatemala, Agencias de publicidad y mercadeo Guatemala, arte, arte con cubos Rubick, Creatividad, Creativos & Medios, Creativos y medios, Creativos&Medios, cubos de Rubick, Dr. Martin Luther King Jr., Peter Fecteau
“Sueña en grande” es un proyecto artístico en el que el artista Peter Fecteau creo un mosaico alineo 4,242 cubos de Rubik para sacar un retrato del Dr. Martin Luther King Jr.
Un año de trabajo y más de 30,000 personas visitantes de la exhibición testificaron lo grande de la obra. Lo que me parece más interesante es la capacidad del artista para ver en los cubos de Rubick, la materia prima para una obra, y luego, hacerla en grande como homenaje a un gran pacifista, un hombre con un sueño que llegó más allá de un país y una época. “Yo tengo un sueño” (I Have a Dream) es el nombre del famoso discurso de Martin Luther King Jr., cuando habló de su deseo de un futuro en el cual la gente de diferentes razas pudiera coexistir armoniosamente como iguales.
Fotografías: Fuente: http://koikoikoi.com/2011/11/dream-big-by-peter-fecteau/
Filed under: advertising, Campañas, Comunicación, comunicaciones, Comunicaciones Integradas de Marketing, Creatividad, Creatividad y Arte: | Etiquetas: "Acción contra el Hambre", Agencia de Publicidad en Guatemala, Agencias de publicidad, Agencias de publicidad en Guatemala, Agencias de Publicidad Guatemala, Agencias de publicidad y mercadeo Guatemala, agencias en Guatemala, Creatividad, Creativos & Medios, Creativos y medios, Creativos&Medios, Shackleton
La campaña creada para “Acción contra el Hambre” por la agencia española Shackleton, explica de forma muy gráfica uno de los problemas más complejos de nuestro planeta: la mala distribución de los recursos. Esta es una travesura que hubiera gustado hacer. Cuando la publicidad va más allá a vender productos, cuando juega un papel importante para que la gente se detenga y piense, se sensibilice sobre un tema, y quizá hasta tenga un cambio de actitud.
Filed under: Arte y diseño | Etiquetas: Agencia de Publicidad en Guatemala, Agencias de publicidad en Guatemala, Agencias de Publicidad Guatemala, Agencias de publicidad y mercadeo Guatemala, agencias en Guatemala, arte, Creatividad, Creativos & Medios, Creativos y medios, Creativos&Medios, Koshi Kawachi, Manga, Reciclaje de papel
Fuente: http://www.koshikawachi.com/
Hay dos sensaciones inolvidables para un novato que entra en el negocio de los medios escritos como periodista o creativo publicista. La primera vez que uno ve publicados sus anuncios, en mi caso lo recuerdo muy bien, de hecho recorté el aviso y lo guardé por muchos años. La segunda es cuando uno descubre la cruel realidad sobre el artículo o su anuncio que tanto orgullo le ofreció. Verlo unos días después como parte del empapelado de una pared o como envoltura para unos buenos aguacates.
No se discute, las noticias y las ofertas son frescas, mañana no sirven para nada, y el papel que se utilizó como soporte debe ser aprovechado. En ese sentido, me parece original el trabajo del artista japonés, Koshi Kawachi, quien realizó una serie de obras rehusando historietas japonesas, mejor conocidas como Manga.
“La Agricultura Manga”, podría ser una idea que apliquemos en la Agencia, ya que cada mes mandamos a reciclar varias torres de periódicos y revistas. El concepto parece simple: Tomar un libro o una torre de periódicos, colocarlo en un plato, espolvorear un poco de semillas como rábano, maíz, brócoli y albahaca. Agregar sol y agua, aunque Kawachi, dice que funciona la luz artificial. Bueno, veremos como nos va con esta travesura y si la hacemos finalmente.
Filed under: Arte y diseño, Tendencias, Ventanenado | Etiquetas: Agencia de Publicidad en Guatemala, Agencias de publicidad en Guatemala, Agencias de Publicidad Guatemala, Agencias de publicidad y mercadeo Guatemala, Artículos Maynor Cruz Batres, Artículos Publicidad y Comunicación, Creativos & Medios, Creativos y medios, Creativos&Medios
Fuente: http://www.mdolla.com
Vaya que las cosas han cambiado, vivimos en la época de los plasmas, las imágenes 3D, los teatros en casa, y la señal ya no viaja por las ondas de aire sino por el Ciberespacio. Bueno, por lo menos, alguien tuvo una idea genial para aquella vieja caja boba de tubo con rayos catódicos.
Era una época en la que los niños eramos el control remoto del televisor, cuando el padre decía: “hijo ponéme la pelea de box en el Canal 3”, uno se levantaba a cambiar. Recuerdo que el primer control remoto que vi era de un tío que siempre estaba en lo último. El control tenía unos cables largos conectados al televisor. En Guatemala habían 3 canales de televisión y la programación se terminaba a las 12 de la noche con el Himno Nacional. Cuando apagabas el televisor había una lucecita blanca a media pantalla que tardaba horas en desaparecer.
Imagino que los publicistas de aquella época la han de haber tenido más fácil, por lo menos en la compra y selección de medios. Había que elegir entre el Canal 3 con programación familiar y varonil. Las series de moda, los deportes y las películas. El canal 7 siempre con las novelas, que en esa época solo las miraban las amas de casa. El canal 11, con una programación popular y programas como Campiña y su sección de talentos en los que un personaje mal disfrazado llamado “La llorona” se llevaba a los desafinados; algo así como el precursor de Simon Cowell de American Idol.